Conoce la historia de la Campaña “No Me Pregunten Más”

La campaña “No Me Preguntes Más” nació en 2013, con el objetivo de apoyar, desde la comunidad, la tramitación del Proyecto de Ley de la Entrevista Videograbada, normativa que buscaba prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.
La cruzada, que se inició con un video animado sobre el daño provocado por la victimización secundaria, tuvo su primer gran logro en mayo de 2014, cuando el Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar y el movimiento social sumó a decenas de personajes públicos. En esa misma fecha, el Gobierno recibió las más de 21 mil firmas de chilenos y chilenas que exigían una Ley de Entrevistas Videograbadas.

En 2016 y 2017 la campaña se extendió a buses del Transantiago, al metro, salas de cines, pantallas gigantes de las calles de Valparaíso y Santiago, además de salas de espera del Ministerio Público y Tribunales.

Ese mismo año hizo su debut el PaperToy, un muñeco de papel que protagonizó todos los spots de la campaña y que le fue regalado a los parlamentarios.

En octubre de 2017, cuando el proyecto de ley debía ser votado por el Senado, se lanzó un video que daba cuenta de la participación ciudadana durante los casi cuatro años de la campaña. Ese video, junto con agradecer el apoyo ciudadano, llamaba a los chilenos a no bajar los brazos hasta conseguir la aprobación en el Congreso.

Los senadores y diputados escucharon a la opinión pública y varios de ellos compartieron videos en redes sociales. Ese mismo año hizo su debut el PaperToy, un muñeco de papel armable del personaje que protagonizó todos los spots de la campaña y que le fue regalado a los parlamentarios, algunos de los cuales lo mostraron en el hemiciclo cuando dieron su voto a favor.

La campaña “No Me Preguntes Más” fue fundamental para que la comunidad conociera la importancia de la ley y transmitiera esa necesidad a las autoridades. La movilización consiguió su objetivo y en enero de 2018 celebramos la promulgación de tan anhelada ley. Para celebrar ese hito, inauguramos la “Escalera de la Niñez: protección y esperanza”.

Pero el trabajo continúa, ya con la normativa implementada en todo el país, las instituciones deben seguir trabajando para su correcta implementación.

Por eso, hoy “No Me Pregunten Más” continuará informando y educando a la ciudadanía sobre la importancia de esta Ley y cómo podrá beneficiar a nuestros niños, niñas y adolescentes.

“No Me Preguntes Más” fue el título de la campaña, impulsada por Fundación Amparo y Justicia

Durante cuatro años movilizó a la opinión pública con el fin de influir en nuestras autoridades para aprobar la Ley de Entrevistas Videograbadas, ley que buscaba prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

Esa movilización consiguió su objetivo y en enero de 2018 celebramos la promulgación de tan anhelada ley. Pero el trabajo continúa y ahora nos preparamos para la primera parte de su ejecución que se inicia el 3 de octubre.

Por eso la campaña “No Me Preguntes Más” se reactiva, pero con un nuevo objetivo: informar y educar a toda la ciudadanía sobre los alcances y cambios que esta ley introducirá y cómo su correcta ejecución beneficiará a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Los invitamos a conocer cómo operará esta ley y cómo desde “No Me Preguntes Más” seguiremos apoyando su puesta en marcha.

Síguenos en