¿Quiénes pueden denunciar?

Cualquier persona puede realizar la denuncia de hechos que puedan constituir un delito.
Por Ley, todos los funcionarios públicos, las personas que trabajan en el ámbito de la salud y la educación tanto pública como privada están obligados a denunciar, según lo señalado en el artículo 175 del Código Procesal Penal.

¿Dónde se puede realizar la
denuncia?

Carabineros de Chile

Policía de Investigaciones

Ministerio Público (Fiscalías)

Tribunales Penales

En ningún caso se debe negar recibir la denuncia o derivarla a otra unidad o institución.

El niño, niña y adolescente puede acudir a realizar la denuncia sólo o acompañado por un adulto responsable.

Durante la denuncia

Los funcionarios deben siempre otorgar un trato digno y respetuoso, informando sobre los derechos de las víctimas y el procedimiento a seguir.

La denuncia debe realizarse en un lugar protegido, separado de otras oficinas en las que se esté interactuando con otras personas, en especial con imputados.

El funcionario que tome la denuncia debe registrar íntegramente todas las manifestaciones verbales y conductuales que el NNA exprese de forma voluntaria y espontánea sobre los hechos denunciados.

El funcionario tiene prohibido indagar y realizar preguntas al NNA sobre cómo sucedieron los hechos o quiénes participaron.

Para más información

Sobre los procedimientos y derechos del niño, niña o adolescente, continúen leyendo en los siguientes links

Develación

Denuncia

Investigación

Juicio

“No Me Preguntes Más” fue el título de la campaña, impulsada por Fundación Amparo y Justicia

Durante cuatro años movilizó a la opinión pública con el fin de influir en nuestras autoridades para aprobar la Ley de Entrevistas Videograbadas, ley que buscaba prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

Esa movilización consiguió su objetivo y en enero de 2018 celebramos la promulgación de tan anhelada ley. Pero el trabajo continúa y ahora nos preparamos para la primera parte de su ejecución que se inicia el 3 de octubre.

Por eso la campaña “No Me Preguntes Más” se reactiva, pero con un nuevo objetivo: informar y educar a toda la ciudadanía sobre los alcances y cambios que esta ley introducirá y cómo su correcta ejecución beneficiará a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Los invitamos a conocer cómo operará esta ley y cómo desde “No Me Preguntes Más” seguiremos apoyando su puesta en marcha.

Síguenos en