¿Qué es la investigación?

Es el conjunto de actuaciones que permiten la comprobación de un posible delito y la participación de una o más personas como autores, cómplices o encubridores.

La investigación está a cargo de la Fiscalía, la que actúa con apoyo de las policías y otros organismos que colaboran en las labores investigativas.
Una herramienta fundamental en la investigación penal es la denominada Entrevista Investigativa Videograbada.

Esta entrevista se debe realizar lo antes posible una vez recibida la denuncia, siempre que el NNA se encuentre en condiciones físicas y psicológicas para participar.

De esta manera, un profesional de URAVIT (Unidades Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos) de la Fiscalía, se contactará con el niño, niña y adolescente o con el adulto responsable para verificar el estado del NNA e informar si puede ser citado a la entrevista.

La entrevista investigativa videograbada:

Es realizada por un profesional que se ha entrenado especialmente para ser entrevistador, y se ha acreditado ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, está obligado por ley a continuar formándose de manera constante.

Se aplica a partir de una técnica específica que considera el uso de protocolos con etapas definidas y el uso de determinados tipos de preguntas, permitiendo obtener una mayor información precisa y detallada, junto con evitar mayor afectación al NNA.

Se realiza en una sala especialmente acondicionada, que permite un ambiente cálido de seguridad y privacidad para el NNA.

Es registrada a través de una videograbación, lo cual permite conservar el relato de la víctima y evitar que se pierda información o se contamine.

Durante la investigación, además de la Entrevista Investigativa Videograbada, de forma excepcional y siempre que sean estrictamente necesarios, podrán solicitarse otros procedimientos, tales como peritajes sexológicos forenses o peritajes psicológicos.

¿Cómo enfrenta un niño, niña
o adolescente el proceso de Entrevista Investigativa Videograbada?

La fiscalía de Chile muestra el proceso de la entrevista investigativa videograbada a través del testimonio de una niña de 7 años

Para más información

Sobre los procedimientos y derechos del niño, niña o adolescente, continúen leyendo en los siguientes links

Develación

Denuncia

Investigación

Juicio

“No Me Preguntes Más” fue el título de la campaña, impulsada por Fundación Amparo y Justicia

Durante cuatro años movilizó a la opinión pública con el fin de influir en nuestras autoridades para aprobar la Ley de Entrevistas Videograbadas, ley que buscaba prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

Esa movilización consiguió su objetivo y en enero de 2018 celebramos la promulgación de tan anhelada ley. Pero el trabajo continúa y ahora nos preparamos para la primera parte de su ejecución que se inicia el 3 de octubre.

Por eso la campaña “No Me Preguntes Más” se reactiva, pero con un nuevo objetivo: informar y educar a toda la ciudadanía sobre los alcances y cambios que esta ley introducirá y cómo su correcta ejecución beneficiará a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Los invitamos a conocer cómo operará esta ley y cómo desde “No Me Preguntes Más” seguiremos apoyando su puesta en marcha.

Síguenos en